Descubre DLab Global
¿Qué es?
dLab Global es un programa internacional online en inglés de innovación desarrollado por iCubo UDD en alianza con la Organización de Estados Americanos (OEA) que reúne a estudiantes de distintos países de Latinoamérica y el Caribe.
Su objetivo es formar equipos interdisciplinarios y multiculturales que, aplicando metodologías de innovación y diseño, desarrollan soluciones a desafíos globales con foco en el ODS 13: Acción por el Clima.
Cómo enseñamos
Metodología
Los 4 Módulos del programa dLab Global están basados en el modelo del “Design Thinking”, y ayuda a que los estudiantes aprendan CÓMO innovar, mientras que, al mismo tiempo, desarrollan un proyecto de innovación aplicada en torno a un tema designado.

Módulo N°1: Empatizar
En dLab Global comenzamos con el primer módulo: Empatizar. En esta etapa los estudiantes aprenden, mediante herramientas etnográficas y de Design Thinking, a observar y comprender a los usuarios en profundidad. El foco está en descubrir sus necesidades, emociones y motivaciones para identificar problemas reales, antes de pasar a la generación de soluciones.
Módulo N°2: Idear
Luego de empatizar e identificar los problemas, avanzamos al módulo de Idear.
En esta etapa los estudiantes generan la mayor cantidad de ideas posibles mediante técnicas de creatividad y pensamiento divergente. El objetivo es abrir el abanico de alternativas y explorar soluciones innovadoras, sin juzgar ni descartar, para luego seleccionar aquellas con mayor potencial de impacto.
Módulo N°3: Prototipar
Tras la generación de ideas, los equipos pasan al módulo de Prototipar.
Esta etapa busca transformar las ideas en algo tangible que pueda ser explorado y compartido: desde bocetos y maquetas simples hasta simulaciones más avanzadas. El valor del prototipado está en hacer visible lo invisible, permitiendo que los estudiantes materialicen sus propuestas, experimenten con distintas versiones y aprendan rápidamente a partir de la práctica.
Módulo N°4: Implementar
el proceso culmina con el módulo de Implementar. En esta etapa, los estudiantes llevan sus prototipos validados a un siguiente nivel, transformándolos en soluciones que puedan ser aplicadas en contextos reales.
El foco está en pasar de la idea a la acción, diseñando estrategias de implementación que consideren la viabilidad técnica, económica y social de sus propuestas.
Esta fase concluye con el Pitch Final, instancia en la que los equipos presentan públicamente sus soluciones, marcando el cierre del programa y celebrando el aprendizaje alcanzado.
Proceso de Aprendizaje
Además de aprender y aplicar las etapas del Design Thinking, los estudiantes de dLab Global participan en un proceso de aprendizaje enriquecido por un ecosistema de expertos nacionales e internacionales. A través de Masterclass con sesiones de Q&A, tienen la oportunidad de interactuar directamente con referentes en innovación y sostenibilidad.
El programa también incluye tutorías personalizadas y trabajo en equipo, junto con evaluaciones individuales y grupales en cada módulo, lo que potencia tanto el desarrollo de habilidades personales como la colaboración efectiva.
En ediciones anteriores, hemos contado con la participación de destacados exponentes que inspiran y guían a los estudiantes en la creación de soluciones con impacto global.

Plataformas usadas
En dLab Global utilizamos diversas plataformas que facilitan el aprendizaje y la colaboración internacional.




Canvas UDD
Es la plataforma académica principal, donde los estudiantes encuentran contenidos, recursos y evaluaciones.
Canal de comunicación ágil y directo para mantener el contacto constante entre estudiantes, tutores y coordinación
Zoom
Espacio virtual para realizar clases en vivo, tutorías y Masterclass con expertos nacionales e internacionales.
Miro
Herramienta digital colaborativa que permite co-crear, organizar ideas y trabajar en proyectos de forma visual e interactiva entre los estudiantes y tutores en clases o tutorías.
dLab Global en números
Profesionales han cursado dLab Global
Versiones
Países entre Latinoamérica y el Caribe
online y en inglés
Equipo dLab Global
Paul O´Toole
Director iCubo UDD
Paul es Director Ejecutivo de iCubo en la Universidad del Desarrollo. Originario del Reino Unido, reside en Chile desde hace 20 años. Es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Gales, Aberystwyth, posee un MBA de IEDE Business School en España y un Diplomado ECLA de la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York.
Durante los últimos 15 años, ha enfocado su carrera en innovación y emprendimiento, desempeñándose como mentor y docente, impulsando proyectos y formando a nuevas generaciones de profesionales. Fuera del ámbito académico, disfruta de la cocina, la lectura y los viajes, y mantiene una ambición personal: algún día abrir su propio restaurante.
Camila Comas
Coordinadora iCubo UDD
Camila Comas es Coordinadora de Lifelong Learning y Extensión en iCubo UDD, con más de 5 años de experiencia en la creación de contenido centrado en el usuario y en la gestión de proyectos académicos internacionales. Ha desempeñado roles como community manager y coordinadora de proyectos con foco en marketing e innovación, colaborando con instituciones de prestigio como la Universidad Aalto y la Universidad Hanken en Finlandia.
Apasionada por explorar culturas y viajar por el mundo, combina su experiencia profesional con una visión global que enriquece cada proyecto en el que participa.
Yara Saliba
Teacher Assistant
Yara se desempeña actualmente como Coordinadora de Desarrollo en iCubo UDD y también apoya en la ejecución del programa dLab Global. Desde 2021 también trabaja como Ayudante de Docencia en Diseño, colaborando con profesores en clases, acompañando a estudiantes y brindando orientación en diversos ejercicios.
En su experiencia profesional previa en Líbano, trabajó en Social Media y Creación de Contenido en Grey Matter S.A.R.L. (2018), y entre 2015 y 2017 desarrolló proyectos en decoración de eventos, área en la que adquirió habilidades creativas y de gestión.
Alberto Contardo
Docente Módulo «Empathy» y Tutor
Alberto cuenta con más de 18 años de experiencia en negocios internacionales en Latinoamérica y Asia. Vivió más de 7 años en China, donde fundó dos empresas e invirtió en otra. Como profesor adjunto, ha impartido cursos de resolución de conflictos y ha asesorado a multinacionales en temas de innovación y alto desempeño.
Su experiencia abarca Design Thinking, Negociaciones Internacionales y Gestión de Conflictos, y ha colaborado con organizaciones como IDEO, Naciones Unidas y Deloitte.
Está casado con Caro Zicchieri, diseñadora de moda argentina, y es padre de Martino y Vitorio. Exdeportista, hoy practica calistenia y meditación Vipassana.
Mary Isabel Buenaventura
Docente Módulo «Ideate» y Tutora
Mary es una emprendedora galardonada, keynote speaker y estratega de negocios. Es fundadora y directora ejecutiva de Refashion, la primera startup de moda sustentable en América Latina, apoyada por Start-Up Chile, CORFO y UDD Ventures.
Cuenta con una Maestría en Diseño para el Fashion System del Politecnico di Milano y es diseñadora de la Universidad del Desarrollo, Chile. Actualmente se desempeña como académica en la Facultad de Diseño UDD, donde enseña temas vinculados a sustentabilidad, tecnología, diseño y moda.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con reconocidas instituciones y empresas a nivel internacional, incluyendo Adidas, Vogue Italia, y Milano Fashion Week, entre otras.
Ricardo Vidal Lynch
Docente Módulo «Prototype»
Ricardo aporta una amplia experiencia a dLab Global, con una marcada pasión por conectar la tecnología y la educación. Durante su trabajo en Exploratec UDD, se enfocó en facilitar la interacción de los estudiantes con la tecnología en las facultades de Diseño e Ingeniería, colaborando con profesores y directivos para integrar avances tecnológicos en la malla curricular y potenciar el aprendizaje innovador.
Actualmente se encuentra en España, donde cursa un Máster en Ingeniería en la Universidad de Elisava (Barcelona), fortaleciendo su trayectoria en la vinculación entre educación y transformación digital.
Vik Murty
Docente Módulo «Implement» y Tutor
Vik es apasionado por la intersección entre tecnología, negocios y consumidores. Ha trabajado con una amplia variedad de empresas, desde marcas globales como Samsung, Mitsubishi y DIRECTV, hasta compañías respaldadas por capital de riesgo como Channel Intelligence (adquirida por Google), además de startups, siempre enfocado en el desarrollo de nuevos productos y el escalamiento de negocios.
Actualmente es profesor en la Universidad del Desarrollo y se desempeña como Director Académico de Business Technology, donde lidera, entre otros programas, el Magíster en Tecnología en Negocios (MBT).
Pablo Boraquevich
Docente Pitch Training y Tutor
Pablo estudió Cine y Drama en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, y cuenta con más de 17 años de experiencia como actor, director y docente. Durante los últimos 15 años se ha especializado como consultor en oratoria y storytelling, colaborando con diversas firmas alrededor del mundo.
En la Universidad del Desarrollo dicta cursos de innovación, creatividad y liderazgo, combinando su experiencia artística con herramientas para comunicar y persuadir de manera efectiva. Ha participado en más de 3.500 shows de improvisación y dirigido más de 20 obras en 4 países. Su trayectoria lo ha consolidado como un verdadero experto en oratoria y en el arte de vender ideas.
Sebastián Merino Marín
Tutor dLab Global
Sebastián es Subdirector Académico en iCubo UDD, donde lidera el desarrollo de programas académicos y proyectos orientados a promover la innovación y la interdisciplina. Con una sólida trayectoria en gestión universitaria, ha impulsado iniciativas que conectan a estudiantes, docentes y organizaciones externas, fortaleciendo el ecosistema de innovación e interdisciplinario de la Universidad del Desarrollo.
Testimonios
From July to October, I took part in the dLab Innovation & Entrepreneurship course at Universidad del Desarrollo in Chile, which provided me with valuable skills in sustainable development, creativity, and strategic thinking.
The program emphasized empathy, understanding customer needs, and innovation from the ground up. Collaborating with a diverse, hardworking global team meant waking up at 4:30 a.m. for classes and holding weekly self-organized meetings.
Through dynamic projects and inspiring instructors, I gained practical tools for realworld problem-solving. This course has truly enhanced my confidence and ability to create meaningful, sustainable change.
My first introduction to dLab Global was through an OAS scholarship aimed at building capacity and innovative solutions for Climate Change. The program stood out for its interactive and engaging approach, motivating participants to take an active role in their learning.
The entire dLab team, from Cami to Paul, was always supportive and readily available. I highly recommend dLab Global as a leader in short course facilitation and look forward to joining more programs in the future.
The dLab Global Innovation and Entrepreneurship Program challenged me to deepen my understanding of design and innovation methodologies through a practical, sustainable, and collaborative approach.
It was an intense but rewarding experience, fostering regional collaboration and new ways of thinking. In my current role as Deputy Manager of Innovation and Digital Development at Barbados Port Inc., the insights gained from dLab Global will be key in advancing our vision of becoming the world’s most innovative green maritime hub by 2030.
¡Contáctanos!
Si su organización está interesada en una versión propia y personalizada del programa dLab Global, por favor no dude en contactarnos.