Descubre DLab
Nuestra misión
Dirigido a alumnos de último año de las facultades de Diseño, Ingeniería, Negocios, el cual tiene como foco desarrollar proyectos de innovación.
Buscamos que los proyectos sean sustentables una vez finalizado el proceso, y por otro lado el desarrollo de competencias y habilidades de innovación que puedan complementar los conocimientos disciplinares para ser aplicados en cualquier espacio laboral.
Buscamos que nuestros egresados se conviertan en líderes de innovación nacional, impactando el desarrollo de nuestro país con sus conocimientos. Nuestro programa apunta a jóvenes que quieren ir más allá de lo establecido, que buscan mejorar una situación o encontrar una salida no convencional a un problema.
Reconocimientos
El diplomado en innovación interdisciplinaria dLab ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores programas en innovación y emprendimiento, teniendo tres premios que respaldan el potencial de este. Hoy en día nos destacamos por ser el único programa de titulación que les da la oportunidad a los alumnos de trabajar de manera interdisciplinaria y con problemáticas del mundo real.
Premio Ashoka U Innovation Awards 2018
Es un reconocimiento internacional a la formación de agentes de cambio a partir de la innovación interdisciplinaria, con un proyecto consolidado, sustentable y de alto impacto. Evidencia el aporte del dLab a la red de universidades y profesionales con vocación formadora de mejores profesionales. En suma, la UDD aporta al fortalecimiento de buenas prácticas pedagógicas y líderes de cambio a nivel mundial.
Babson Collaborative Spotlight Award 2018
Reconoce su aporte como programa educacional líder en emprendimiento e innovación, demostrando que en Chile se pueden desarrollar metodologías educacionales de clase mundial. En este caso, un programa intencionalmente interdisciplinario para enseñar innovación que reporta buenos resultados y un aporte concreto de la UDD.
EQUAA Awards 2019
EQUAA Awards 2019 es promovido por la agencia internacional de acreditación académica EQUAA, cuyo objetivo es reconocer a nivel internacional a aquellas Instituciones de Educación Superior que estén implementando iniciativas de innovación en relación a sus procesos de enseñanza y aprendizaje. El dLab obtuvo el premio Equaa Awards 2019 en la categoría de innovación en educación, reconociendo el trabajo que está haciendo la Universidad del Desarrollo en materia de innovación e interdisciplina, el premio incluye un stage académico en La Salle Universidad Ramón Llull de Barcelona, España.
Carreras dLab
Conoce los ramos que puedes homologar
60 créditos académicos, combinados en los siguientes ramos por carrera:

Ingeniería Civil
Combinaciones entre los siguientes cursos (sumando máximo 60 créditos)
- Taller de consultoría (14 créditos).
- Electivo de profundización I, II, III y IV (10 créditos)
- Créditos de Libre Elección Track Ciencia, Tecnología e Innovación (máximo 6 créditos)
- Curso Track Ciencia, Tecnología e Innovación
Ingeniería Comercial
Combinaciones entre los siguientes cursos (sumando máximo 60 créditos)
-
Electivos (10 créditos cada uno)
-
Práctica profesional (20 créditos)
-
Seminario (20 créditos)
-
Créditos de Libre Elección Track Ciencia, Tecnología e Innovación (máximo 24 créditos)
-
Cursos Track Ciencia, Tecnología e Innovación
Diseño
- Taller de título
- Memoria dLab como ramo adicional de la carrera
*La homologación se hace por la totalidad de créditos y no por créditos ni cursos de manera independiente.
**Para todas las homologaciones se excluyen los cursos dictados en inglés.
Importante: No olvides Corroborarlo Con Tu Facultad
Proceso de postulación
Únete a Dlab
1. Difusión del Programa
2. Postulación y revisión de antecedentes por Icubo
3. Entrevista grupal
4. Entrevista individual
5. Revisión de resultados y antecedentes por facultades
6. Publicación de seleccionados
¿Qué aprenderás?
Cursos y talleres del programa
dLab se compone de ramos prácticos y teóricos, dictados de forma paralela y como complemento a TIA (Taller de innovación aplicada) donde se lleva a cabo el proyecto.
Innovación
Es un Bootcamp de dos semanas de duración. El objetivo es introducir conceptos claves de procesos de innovación y nivelar a los estudiantes respecto a las otras disciplinas y un parámetro (estándar) de las exigencias que los alumnos deben demostrar respecto de sus carreras en el desarrollo del programa. Esta asignatura fortalece el desarrollo de la competencia genérica de visión global y de las competencias específicas de Orientación al logro y a las personas/necesidades, Pensamiento de diseño, y Creatividad.
Investigación
El pilar donde se construye la innovación es la investigación. La investigación es un método que permite responder en forma robusta la o las preguntas que el investigador se plantea. Los estudiantes en este curso podrán comprender la manera de enfrentar y abordar desafíos a través de la investigación. Se busca robustecer conocimientos teóricos y aplicados para lograr profundidad en el diseño de una investigación, pertinencia en la selección de los enfoques metodológicos y aplicabilidad de distintas herramientas y conceptos, como elementos claves para el proceso de innovación y de desarrollo de nuevos productos y/o servicios.
Generación de ideas
Busca transitar de forma veloz y metódica desde la generación y conformación de ideas iniciales a un trabajo de diálogo y aprendizaje de estas ideas con usuarios directos e indirectos involucrados en proyectos de innovación. Mediante la transferencia de metodologías y herramientas que fomentan la creatividad, y que les permita generar un cúmulo de ideas, se busca que los alumnos puedan seleccionar con sustento práctico y aplicado aquellas más apropiadas para abordar los desafíos de sus procesos-proyectos.
Prototipado
Se desarrolla a nivel grupal e individual la capacidad de representar una idea y ponerla en marcha desde lo conceptual, propio del mundo de la ideación, hasta lo concreto y material con la creación de prototipos tangibles. Tendrán la oportunidad de idear, diseñar e implementar una solución o producto, utilizando métodos de producción de prototipos y herramientas propias de la representación. Se pondrá énfasis en la iteración, ensayo y error, como método para la validación de propuestas y soluciones definitivas.
Implementación
Se focaliza en el desarrollo, implementación y utilización de modelos para la toma de decisiones en torno a implementación de nuevos negocios. Se centra en técnicas para el modelamiento analítico de alternativas y toma de decisión en incertidumbre, con foco en previsión, optimización, simulación, análisis de decisiones y clasificación.
TIA (Taller de innovación aplicada)
Busca ser la dimensión práctica de las competencias de innovación desarrolladas en el track teórico. La principal característica es el desarrollo de un proyecto que potencia el desarrollo de habilidades de innovación en equipos interdisciplinarios, desde donde enfrentarán problemáticas de origen y complejidad profesional con todas las variables tanto de impacto social y económico como de desarrollo proyectual y constructivo. A través de una metodología de trabajo práctica, orientada por un desafío en una temática determinada, trabajarán en equipo de manera anual, y replicarán el entorno laboral en el que se desenvolverán los futuros profesionales.
Proyectos
Descubre los proyectos
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden postular a dLab?
Alumnos de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial y Diseño que les quede al menos un año de carrera. Puedes consultar con tu coordinador de carrera si tienes el estado de avance en malla necesario para postular.
¿dLab es un Diplomado?
Sí, es un diplomado. Lo realizas durante tu último año de carrera, de manera de salir con tu título de grado, además del Diplomado, sin pagos extras asociados.
¿Cuando puedo postular?
El proceso de postulación ocurre todos los años durante octubre. Pero puedes acercarte durante todo el año a resolver tus dudas y obtener información. Puedes encontrar el formulario de postulación acá.
¿Qué significa que dLab es interdisciplinario?
Que trabajamos en equipos desde el inicio del programa. Estos incluyen integrantes de las distintas carreras: Diseño, Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial.
¿Todas las evaluaciones son en equipo?
La mayor parte del programa trabajamos en equipo. También hay instancias de evaluación individual, tanto en los ramos teóricos como en las notas que los tutores ponen a los integrantes de su equipo.
¿Cuántos créditos da completar el diplomado dLab?
dLab te da 60 créditos, homologables para cada carrera, según nuestro reglamento vigente. Puedes consultar con tu coordinador de carrera los detalles o ver el plan por carrera. Más información.
¿Qué dedicación requiere dLab?
Si bien las clases por semestre implican a grandes rasgos 6 módulos semanales, más una hora de tutoría, la carga indirecta es más, por lo que se recomienda dedicar al menos media jornada para una experiencia óptima que te permita tener buenos resultados.
¿Se puede compatibilizar dLab con otras actividades como una práctica?
Sí, es posible pero dependerá de tu capacidad de organización y de la cantidad de horas asociadas a tu práctica. Te recomendamos siempre pedir orientación a tu coordinador académico.
¿Qué pasa si no termino el diplomado?
Si por cualquier motivo no completas el programa, vuelves a tu carrera de origen. La otorgación de créditos no se activa, pues sólo ocurre para quienes aprueban el programa.
¿Sigues con dudas?
Si tiene más consultas o desea recibir asesoramiento personalizado, le invitamos a completar un formulario breve con sus datos y su solicitud.