dLab Global

Descubre DLab Global

¿Qué es?

dLab Global es un programa personalizado 100% online, el que enseña a estudiantes cómo innovar, utilizando una metodología internacionalmente reconocida, desarrollada por cerca de 10 años en la Universidad del Desarrollo en Chile.

Origenes

dLab Global se basa en el galardonado y reconocido programa “dLab” de la UDD, el que es un programa de 2 semestres ofrecido a más de 80 estudiantes de último año, de 5 facultades diferentes. El programa reúne más de 180 horas de enseñanza y recientemente fue aprobado como un Diplomado de pre-grado, basado en su extensivo programa de aprendizaje y su metodología de enseñanza única.

El programa es administrado por iCubo, el Instituto de Innovación e Interdisciplina de la UDD, el cual fue fundado por 3 Facultades: Ingeniería, Negocios y Diseño, con el objetivo de desarrollar programas de pre y pos-grado relacionados con la innovación y la interdisciplina. 

El programa dLab fue desarrollado originalmente en conjunto con el Stanford Technology Ventures Program (STVP), con base en la Universidad de Stanford, la que es catalogada como la mejor universidad del mundo en términos de innovación

Este año 2021, dLab celebra su aniversario número 10, en los que ha reunido a más de 600 egresados.

Cómo enseñamos

Programa curricular

Los 4 Módulos del programa dLab Global están ligeramente basados en el común modelo del “Design Thinking”, y ayuda a que los estudiantes aprendan CÓMO innovar, mientras que, al mismo tiempo, desarrollan un proyecto de innovación aplicada en torno a un tema designado.

Empatizar

Durante este módulo, los estudiantes reciben una introducción a la metodología del dLab Global y comienzan a aprender sobre principios etnógraficos, entendiendo cómo empatizar con distintos tipos de usuarios. El Design Thinking no puede comenzar sin un entendimiento profundo de las personas por quiénes se está diseñando. De modo de obtener insights, es importante que los estudiantes empaticen con los usuarios y así entender sus necesidades, pensamientos, emociones y motivaciones. El objetivo de esta etapa es identificar y entender los problemas que existen, sin pensar en soluciones aún.

Idear

En la etapa de ideación, los estudiantes comienzan a relucir ideas en formato de preguntas. El objetivo, en esta etapa, es generar un gran número de ideas que potencialmente inspiren a otras nuevas y mejores ideas, que el equipo pueda luego aterrizar a las mejores, más prácticas o factibles e innovadoras. Mentalmente, esto involucra un proceso de “ampliar la perspectiva” en términos de conceptos e ideas, seguido eventualmente por un enfoque o selección de ellas, de modo de llegar a una idea final que pueda abarcar a otras, de modo preliminar. Este proceso provee la energía y una fuente de información y conceptos que ayudan a construir los prototipos y a obtener soluciones innovadoras para los usuarios.

Prototipar

Un prototipo es una versión “a pequeña escala” del producto o servicio final; es una simulación o versión de prueba que permita que los estudiantes puedan testear sus ideas y diseños antes de invertir más tiempo y dinero en un modelo a escala real. Por ejemplo, si están diseñando una aplicación móvil, podrían crear una “wireframe” digital y testearla con usuarios reales antes de enviarla a programación. Los prototipos pueden ser de distintos tamaños y formas, fluctuando desde simples modelos de papel a modelos completamente funcionales y digitales.
La fase de prototipado es extremadamente valiosa y útil en la metodología del dLab Global, ya que ayuda a que los estudiantes testeen sus prototipos con usuarios reales y potenciales.

Implementar

Esta fase comienza cuando el producto o servicio en el que los estudiantes han estado trabajando, empieza a tangibilizarse. En ese sentido, el programa dLab Global es un poco distinto al modelo clásico del Design Thinking, el que normalmente termina cuando los estudiantes testean e iteran sus prototipos para terminar con un modelo final más avanzado. Nosotros les pedimos a los estudiantes crear un modelo de negocios sustentable en torno a su solución y definir aspectos básicos del emprendimiento, tales como: segmento de clientes, estrategia de precios, canales de distribución y costos asociados. En ese sentido, nuestro programa dLab ofrece una perspectiva de las metodologías de innovación, junto con una introducción a los primeros pasos de un proceso de emprendimiento.

Master Classes dLab

Además de aprender a cómo innovar, los estudiantes son parte de un ambiente vasto de expertos quienes se presentan a si mismos en un formato de Master Class, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas, lo que permite una interacción cerca y fluída entre los expertos y los estudiantes. Los módulos anteriores han tenido exponentes como: 

  • Rocío Fonseca, Directora de Innovación de CORFO Chile (Corporacion de Fomento).
  • Álex Godoy,  Director del Centro de Investigación Sustentable y Director Académico del Magíster en Administración de la Sustentabilidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Doctor Honorario en Leyes – UW Green Bay.
  • María de los Ángeles Romo, CEO Start-Up Chile, Ex Directora de Endeavor Chile.
  • Carlos A. Osorio, Ph.D en Technology, Mangament and Policy del MIT y Master en Políticas Públicas de la Universdidad de Harvard.

Plataformas usadas

La UDD usa la plataforma de administración del aprendizaje CANVAS a nivel de pre y postgrado, la que provee un ambiente de enseñanza estable y de primer nivel a nuestros estudiantes. Canvas permite que profesores publiquen calificaciones, anuncios y tareas en línea, además de conferencias en vivo protegidas por contraseña en donde los estudiantes pueden subir sus trabajos e interactuar con sus profesores y compañeros. Canvas opera a través de una aplicación web y tiene una aplicación móvil muy intuitiva la que permite que los estudiantes puedan acceder a todo el contenido de los cursos desde su teléfono.

dLab Global también usa Miro, de manera de facilitar el trabajo en equipo, en donde creamos un ambiente altamente colaborativo el que permite que los estudiantes compartan sus ideas a tiempo real. Miro permite que nuestros estudiantes creen su propia “ruta de innovación”, la que ellos pueden guardar, mantener y compartir. Esta plataforma es extremadamente intuitiva y ha sido altamente valorada por nuestros estudiantes.

    dLab en números

    Alumnos

    Proyectos de innovación

    Estudiantes en cada grupo por año

    Disciplinas participantes

    Dólares en capital levantado por proyectos

    Horas de clases

    Años de proyecto

    Reconocimientos

    Nos enorgullece enormemente que el programa dLab haya obtenido 3 destacados reconocimientos internacionales.

    En el año 2019, el programa dLab obtuvo el Primer Lugar en los Premios Equaa Awards, específicamente en la categoría de “Innovación en Educación”.

    En 2018, el programa dLab obtuvo el premio “Babson Collaborative Spotlight Award”  en la categoría “Silver”.

    En el año 2018, entre más de 150 proyectos nominados, el programa dLab obtuvo el “Ashoka U Innovation Award” en la categoría “Curriculum”.

    Nuestro Staff

    Paul O´Toole 

    Director Ejecutivo

    Camila Comas

    Coordinadora

    Macarena Pérez

    Tutora

    Felipe González

    Docente responsable

    Pablo Boraquevich

    Docente

    Mary Buenaventura

    Docente

    ¿Qué dicen de nosotros?

    El dLab es un programa práctico y basado en proyectos donde nos enseñaron a innovar desarrollando nuestro propio producto de impacto social. El material de su curso era particularmente novedoso y desconocido para mí, pero bastante aplicable, ya que realice una investigación que se centra en el desarrollo de procesos y productos como instructora en el Departamento de Química en el campus de St. Augustine de la Universidad de West Indies. Particularmente me encantó el enfoque multidisciplinario y trabajar con otras personas de diferentes países, culturas y orígenes. ¡Nuestras reuniones nunca fueron aburridas! Las sesiones de citas rápidas y las masterclasses garantizaron que estuviéramos expuestos a expertos y sus valiosas consultas guiaron nuestro proceso. Muchos dispuestos a ayudar incluso fuera del aula. El enfoque del pensamiento de diseño también ha revolucionado mis habilidades de resolución de problemas y mi enfoque para administrar mi ONG y otros proyectos.

    Rachael Wyse-Mason, PhD – Trinidad and Tobago

    El contenido del programa me pareció extremadamente estimulante e inspirador. Me obligó a pensar de manera diferente sobre la innovación y me equipó con las herramientas necesarias para hacerlo de la manera más efectiva y productiva.

    Realmente disfruté de nuestras sesiones de grupo de trabajo con personas de diversos orígenes educativos. Considero que esto último es muy valioso, ya que proporciona muchas oportunidades para aprender unos de otros mientras perseguimos el objetivo común de innovar para un mundo más sostenible. La accesibilidad y el carácter de los tutores marcaron la diferencia cuando, como grupo, nos sentimos perdidos.

    Finalmente, es una institución que ofrece un curso en línea que se siente como un curso ‘real’, es decir, sin comprometer la experiencia académica. El curso fue una combinación perfecta de conocimientos teóricos y prácticos

    Jodie Dublin-Dangleben – Dominica

    Este curso me permitió adquirir nuevas habilidades aplicables a mi carrera en general y mi autodesarrollo. Todos los temas son relevantes y son entregados de manera profesional por los expertos en la materia. Encontré este curso muy detallado e intensivo, cubriendo todas las áreas de innovación desde la mesa de dibujo hasta un negocio de renombre. Hay varios instructores con experiencia, que lo hace diverso. Las clases y actividades están bien organizadas para que los estudiantes obtengan una mejor comprensión de la innovación y el espíritu empresarial. Completar el curso valió la pena, el tiempo y el esfuerzo. Muy recomendable para todos los alumnos que quieran realizar este curso

    Anita Felix – Saint Lucia

    El programa dLab Global Innovation and Entrepreneurship me desafió a lograr una comprensión más profunda de cómo veo y aplico las metodologías de diseño e innovación desde un enfoque práctico, sostenible y colaborativo. El curso fue intenso, pero igualmente gratificante, ya que los participantes tuvieron la oportunidad de involucrar a sus pares a nivel regional y adoptar nuevas ideas y formas de trabajar.

    En mi puesto actual como Subgerente de Innovación y Desarrollo Digital, en Barbados Port Inc., tenemos la tarea de conceptualizar e implementar proyectos innovadores y sostenibles orientados hacia la visión del Puerto, de ser el centro marítimo ecológico más innovador del mundo para el 2030. El Programa dLab Global ha tenido un gran impacto en cómo utilizaré los conceptos recopilados para lograr con éxito este objetivo.

    Kemi Brewster – Barbados

    ¡Conectémos!

    Si su organización está interesada en una versión propia y personalizada del programa dLab Global, por favor no dude en contactarnos.