La actividad contó con la exposición de Tina Seelig, directora del Stanford Technology Ventures Program –institución coorganizadora del encuentro junto a Endeavor Chile, ambas partners del dLab–, quien habló sobre la importancia de convertir las limitaciones en oportunidades de innovación. “Las limitaciones pueden verse como estimulantes para la creatividad e innovación, en vez de ser algo que las impiden. Éstas nos sacan de nuestra zona de confort, nos obligan a mirar al mundo con ojos nuevos y cuestionar todo”, señaló.
En la ocasión, se realizó también un conversatorio que reunió a emprendedores que dieron a conocer sus experiencias innovando en Chile. Pamela Salazar y Tomás Riffo presentaron sus proyectos “Alba by uMov” y “MIA”, respectivamente, ambos nacidos bajo el alero del programa dLab UDD. “Alba by uMov” es una herramienta tecnológica kinésica que permite acceder a mejores terapias desde el hogar, siendo monitoreados por personal médico especialista, que recibió el Premio Nacional de Innovación Avonni 2021; y “MIA” es una pulsera multiuso que ayuda a mejorar la movilidad de pacientes con enfermedad de Parkinson.
dLab es un programa dirigido a alumnos de quinto año de las facultades de Arquitectura y Arte, Diseño, Economía y Negocios, e Ingeniería, cuyo objetivo es desarrollar proyectos de innovación, implementando metodologías de enseñanza y aprendizaje enfocados en el trabajo colaborativo y emprendedor. En este sentido, ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores programas universitarios en el área, con tres premios internacionales que respaldan su potencial: Premio Ashoka U Innovation Awards 2018; Babson Collaborative Spotlight Award 2018; y EQUAA Awards 2019.